Definición: Vino muy dulce y untuoso de color muy oscuro, obtenido a partir de una cuidada selección de Pedro Ximénez. En nariz destacan los recuerdos a caramelo, café y pasas. Perfecto para acompañar postres y helados.
Tipo de vino: Pedro Ximénez
Definición: licor elaborado a partir de una cuidada selección de whiskies de malta con caramelo natural.
Tipo de producto: licor de whisky con caramelo.
Elaboración: selección de whiskies de malta de primera calidad envejecidos en botas de roble americano con un delicado toque de caramelo.
Nota de cata: de color ámbar luminoso, brillante y cristalino, Why&Mel envuelve el paladar de suaves matices y persistentes aromas. Delicado, dulce en su justa medida y con la persistencia de los mejores whiskies.
Preferencia de consumo: bebida de agradable sabor que recomiendan servir muy fría, sola o con hielo, tanto en vaso ancho como en el clásico “chupito”. Además, es un producto tan versátil que puede formar parte de los más exquisitos cócteles.
Definición: 100% Tempranillo, crianza durante 15 meses en barricas de roble y posterior refinado en botella.
Tipo de vino: Tempranillo
Graduación: 14,7%
Acidez: 5.2 gr/l.
Elaboración: Se elabora a partir de viñedos viejos que de media superan los 60 años, las producciones por planta son muy bajas pero de una gran calidad. Se analizan y se catan cuidadosamente las parcelas que van a formar parte de este vino y se vendimian en su mejor momento de forma manual en cajas de 15 kg. Toda la uva pasa por mesa de selección para eliminar hojas o algún racimo que no esté bien maduro y se despalilla si estrujar. El movimiento de uva y los trasiegos se realizan por gravedad, sin bombeos, el vino así nunca se agita y fluye por su propio peso a lo largo de toda la elaboración. La crianza ocurre en barricas de 225 litros durante al menos 18 meses en un 80% robe francés y 20% americano, gran parte de ellas nuevas. Se realizan trasiegos cada 4 meses para oxigenar y limpiar el vino. Para respetar al máximo la pureza de los viñedos este vino no ha sido filtrado ni tratado de forma agresiva por lo que con el paso del tiempo pueden aparecer liegos sedimentos producto de una evolución completamente natural.
Añada:Invierno atípico con temperaturas más templadas de lo normal y sobre todo lluvioso en la primera parte del año, posteriormente el comienzo de la primavera fue más fresco de lo habitual alcanzándose de media algunos grados menos que normalmente. Esto provocó algunos días de retraso en la brotación de las viñas que más tarde se recuperó con un verano muy cálido y seco, sin embargo las abundantes lluvias de principios del año provocaron una muy buena reserva hídrica lo que facilitó un ciclo vegetativo casi perfecto. Finalmente la vendimia, de extraordinaria sanidad y madurez, comenzó el día 2 de octubre, finalizando el 12 justo antes del comienzo de algunas lluvias que preferimos evitar
Nota de cata: VISTA: Color rubí intenso. NARIZ: Complejos y elegantes aromas a mora, balsámicos y toque mineral. BOCA: Cremosos tostados, regaliz y frutas rojas marcan su intenso desarrollo en boca. Muy bien equilibrado, con dulces y pulidos taninos, armonioso y elegante con un final largo y muy sabroso.
Preferencia de consumo: Ideal con carnes rojas a la brasa, cazas, atún y quesos curados Servir a temperatura: 18ºC
Definición: 100% Tempranillo, crianza durante 12 meses en Barricas de roble y posterior refinado en botella.
Tipo de vino: Tempranillo
Nota de cata: VISTA: De Color rojo brillante con tonos granates. NARIZ: Intenso y aromático, donde inicialmente destacan su fragante contenido frutal, el recuerdo de su crianza en roble y unas seductoras notas minerales. BOCA: Es elegante y carnoso, con unos envolventes y sedosos taninos.
Preferencia de consumo: Ideal con carnes rojas, guisos, aves y quesos curados. Servir a temperatura: 17ºC
Definición: 100% Tempranillo, envejecido durante 4 meses en barricas de roble y posterior reposo en botella.
Viñedo: Selección de parcelas de Tempranillo de entre 25 y 40 años de edad, situadas en diferentes suelos, cada uno de ellos aportará diferentes matices al vino final. Los rendimientos nunca superan los 4500 kg/ha, nos aseguramos así una madurez y un equilibrio excepcional.
Elaboración: Las parcelas son vendimias de forma manual en su momento óptimo de madurez, tras un estricto control analítico y de cata en campo, en ese momento la uva expresa sus mejores cualidades. La uva es seleccionada a la entrada de bodega dejando solo los racimos que presentan una sanidad y madurez excelente. Tras el despalillado la elaboración se realiza por gravedad sin el uso de bombeos agresivos que maltraten la uva. La fermentación ocurre a baja temperatura para potenciar la frescura y extraer el tanino más sedoso.La maceración total esta en torno a los 20 días.
Crianza: 12 meses de barrica de 225 litros, 70 % Francés y 30% americano, con trasiegos cada 3 meses.
Añada: 2019 fue un año especialmente seco. Con la primavera el ciclo arrancó con normalidad, a final de abril ya teníamos los primeros brotes, y aunque llegaron las lluvias estas no fueron muy importantes. Una vez entrado el verano tuvimos altas temperaturas que hicieron que el ciclo se acelerase, anotando ya desde el envero un adelanto a de una semana con respecto a otros años. Finalmente las deseadas lluvias llegaron a principios de septiembre lo que favoreció que la planta realizara un final de madurez sin estrés y de forma cómoda. Un vendimia de rendimientos bajos y baya pequeña, con alto potencial, que nos ha dado vinos finos, equilibrados y largos. La vendimia comenzó el 28 de septiembre en Manzanillo, terminado el 11 de octubre en Baños de Valdearados..
Graduación: 14,45% Vol.
Acidez: 5.4 gr/l
Tipo de vino: Tempranillo
Nota de cata: VISTA: Intenso color rojo con ribete en tonos violetas y azules. NARIZ: Nariz expresiva, frutas rojas con ligera vainilla. BOCA: Buen equilibrio en boca, sabores frutales, sabroso y vivaz.
Preferencia de consumo: Acompaña perfectamente todo tipo de carnes, pasta, ensaladas y quesos. Servir a temperatura: 15º - 17ºC
Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo y Garnacha
Graduación: 13% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Tinto D.O. Ribera del Duero
Elaboración: Una vez fermentado se introduce en barricas de roble francés y americano donde se realiza su crianza de 12 a 18 meses, para posteriormente permanecer en botella otros 12 meses y completar su envejecimiento.
Nota de cata: Presenta un color granate con reflejos púrpuras. Limpio y brillante. Aromas de buena intensidad y de suave complejidad entre los tonos de frutos rojos maduros, especias y vainilla. En boca es equilibrado y amable, con cuerpo, final elegante y armonioso. Vino persistente donde destacan los tonos de fruta muy madura dominados por los recuerdos de su paso por bota.
Preferencia de consumo: Se recomienda beber entre17º y 19º C. Ideal Para carnes y quesos.
Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo y Garnacha
Graduación: 13% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Tinto D.O. Ribera del Duero
Elaboración: Una vez fermentado se introduce en barricas de roble francés y americano donde se realiza su crianza de 12 a 18 meses, para posteriormente permanecer en botella otros 12 meses y completar su envejecimiento.
Nota de cata: Presenta un color granate con reflejos púrpuras. Limpio y brillante. Aromas de buena intensidad y de suave complejidad entre los tonos de frutos rojos maduros, especias y vainilla. En boca es equilibrado y amable, con cuerpo, final elegante y armonioso. Vino persistente donde destacan los tonos de fruta muy madura dominados por los recuerdos de su paso por barrica.
Preferencia de consumo: Se recomienda beber entre 17º y 19º C. Ideal Para carnes y quesos.
Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo y Mazuelo
Graduación: 13% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Tinto D.O. Ribera del Duero
Elaboración: Una vez fermentado se introduce en barricas de roble americano y francés donde se realiza su crianza de 18 a 24 meses. Posteriormente permanece en botella durante 18 meses.
Nota de cata: Excelente vino de color rojo picota y tonalidades rubíes. Aromas apetitosos de frutos maduros invernales.
Preferencia de consumo: Ideal para acompañar carnes a la brasa y guisos de la tierra.
Definición: Vino blanco superior.
Tipo de uva: Verdejo
Graduación: 13 % Alc. /Vol.
Tipo de vino: Blanco D.O. Rueda.
Nota de cata: Presenta un bonito color amarillo oro brillante. En nariz se perciben hierbas aromáticas y cierta evolución. En la boca entra suave y se aprecian ciertos aromas vegetales.
Preferencia de consumo: Ideal para acompañar todo tipo de productos de mar.
Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo y Garnacha
Graduación: 13% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Tinto D.O. Rioja.
Elaboración: Una vez fermentado se introduce en barricas de roble francés y americano donde se realiza su crianza de 12 a 18 meses, para posteriormente permanecer en botella otros 12 meses y completar su envejecimiento.
Nota de cata: Posee un color rojo rubí brillante, con sensaciones olfativas ligeras, es un vino con cuerpo y equilibrado.
Preferencia de consumo: Ideal para todo tipo de aperitivos, carnes blancas y quesos suaves.
Definición: Vino tinto.
Tipo de uva: Tempranillo y Garnacha
Graduación: 12,5% Alc. /Vol.
Tipo de vino: Tinto D.O. Rioja
Elaboración: Criado en barricas de roble americano durante más de un año que completa su proceso en botella. Surge como desarrollo de Viña Paúl Cosecha.
Nota de cata: Vino de color granate brillante con reflejos púrpuras y dorados, aroma a vainilla cedida por la calidad de la madera, fresco y afrutado con cuerpo pero a la vez elegante y armonioso.
Preferencia de consumo: Ideal para carnes y quesos.
Definición: Brandy elaborado con aguardientes de vino de media graduación (aguardientes) y criado en vasija de roble.
Graduación: 36, 38 y 40% Alc./vol
Tipo de producto: Brandy de Jerez Solera Reserva.
Contenido en azúcar: 15 gr/l.
Elaboración: Aguardientes seleccionados, destilados de excelentes vinos blancos de Airen y Palomino. Crianza en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Soleras hasta alcanzar la vejez mínima requerida para un Brandy Solera Reserva de más de tres años.
Nota de cata: Brandy de color ámbar con matices dorados. Su aroma es complejo “esteroso” como corresponde a los buenos destilados. Aromas de frutos secos y madera tostada. Al paladar resulta equilibrado y persistente. Sabroso, grato y con un final ligeramente amargoso.
Preferencia de consumo: Ideal para gozar de una buena sobremesa. Puede tomarse solo, en la clásica copa de balón o en vaso con mucho hielo.
Definición: Brandy elaborado con aguardientes de vino de media graduación (aguardientes) y criado en vasija de roble.
Graduación: 36% y 38% Alc. /Vol
Crianza: Oxidativa en botas de roble americano, sistema dinámico típico Jerezano de Solera y diez Criaderas, vejez media demostrable 25 años.
Tipo de producto: Brandy de Jerez Solera Reserva
Contenido en azúcar: 15 gr/l.
Elaboración: Aguardientes seleccionados, destilados de excelentes vinos blancos de Airen y Palomino. Crianza en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Soleras hasta alcanzar la vejez mínima requerida para un Brandy Solera Reserva de más de tres años.
Nota de cata: Brandy de color ámbar con matices dorados. Su aroma es complejo “esteroso” como corresponde a los buenos destilados. Aromas de frutos secos y madera tostada. Al paladar resulta equilibrado y persistente. Sabroso, grato y con un final ligeramente amargoso.
Preferencia de consumo: Ideal para gozar de una buena sobremesa. Puede tomarse solo, en la clásica copa de balón o en vaso con mucho hielo.
Definición: Brandy elaborado con aguardientes de vino de media y alta graduación, 77% y 94% Alc. Vol. criado en vasija de roble.
Graduación: 36% Alc./vol.
Tipo de producto: Brandy de Jerez Solera
Contenido en azúcar: 13 gr/l.
Elaboración: Aguardientes seleccionados de buenos vinos blancos, sanos y aptos para su consumo de boca. Crianza en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Soleras y Criaderas hasta alcanzar la vejez media mínima requerida para un Brandy de Jerez Solera.
Nota de cata: Brandy de color ámbar claro con matices dorados. Su aroma es “esteroso” como corresponde a los buenos vinos destilados de donde procede recordando al espíritu de éstos, con ligeros tonos de roble.
Preferencia de consumo: Ideal para combinados con bebidas refrescantes. Puede tomarse solo, en la clásica copa de balón o en vaso con mucho hielo.
La marca Medina del Encinar da nombre a una gama de selectos productos de alimentación divididos en tres líneas:
1. Serie Plata: basada en una alimentación natural de lo que ofrece el terreno, completada con piensos de calidad.
2. Serie Oro:obtenidos de ejemplares alimentados con los productos naturales que ofrece el terreno.
3. Reserva Familiar: una selección de los jamones más destacados en la Serie Oro.
Elaboración: la gama de productos Medina del Encinar nace de cerdos seleccionados. Raza única, criados en libertad en el enclave específico del Suroeste de España. Alimentados de manera natural, siempre bajo el más estricto control de calidad y una certificación final realizada en Jabugo.